Omeyabo
  • FUNDACIÓN OMEYABO
  • Representante
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Quienes somos?

La Fundación Ome-Yabo fue fundada en 2022 y presidida por Felipe Enqueri y Moi Enomenga, es la primera fundación creada por la población Waodani y viene a gestionar cualquier tipo de ayuda humanitaria internacional que quiera colaborar con esta nacionalidad.

La Nacionalidad Waodani del Ecuador NAWE ha otorgado a esta fundación facultades para gestionar y ejecutar proyectos de protección ambiental para todo el territorio legalmente conformado por 802k ha.

Presidente de la Fundación Ome-Yabo

FELIPE MINCAYE ENQUERI ALVARADO

* Presidente de la Fundación Ome-Yabo.

* Presidente de la Asociación Keweriono.

* Experto de la biodiversidad Waodani

* Fundador del proyecto Redd+ Keweriono 59k y Waodani 802k

Conocer a Felipe

Vicepresidente de la Fundación Ome-Yabo

Moi vicente Enomenga

Enomenga ha dedicado su vida a defender, a través del ecoturismo, la cultura tradicional del pueblo huaorani y su entorno, la selva tropical amazónica en el noreste de Ecuador.

Su campaña para proteger la tierra ayudó a los Waodanis a obtener su título legal del Parque Nacional Yasuní, el mayor territorio indígena en Ecuador y una reserva de la biosfera, declarada por la ONU.
Actual vicepresidente de la asociación Keweriono.
Conocer a Moi

Moi Vicente Enomenga Mantohue nació en territorio Waodani, en el cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, en la Amazonía ecuatoriana. Al igual que su familia y los Waodani fueron contactados por primera vez por misioneros estadounidenses.

Contacto

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.

Si quieres colaborar con esta fundación de cualquier forma y conocer más sobre nosotros, no dudes en escribirnos, te responderemos con mucho gusto.

Formas de colaborar:

Voluntariado

Donaciones

Empresa colaboradora

Patrocinador

Cualquier forma de arte también es bienvenida, así como ilustradores, músicos para bandas sonoras de documentales, etc.

UN PROYECTO DE KEWERIONO

Una iniciativa para la recuperación y protección de la Amazonía Ecuatoriana y su cultura. 

El proyecto global consiste en un proyecto REDD+ que abarca el total de hectáreas de la nacionalidad Waodani del Ecuador (802.220,1982 ha), donde se podrán iniciar los estudios cuando el proyecto piloto sea viable.

El proyecto piloto de la comunidad se extiende sobre las tierras que la asociación Keweriono posee dentro de las tierras de la nacionalidad Waodani del Ecuador (59.899,75) que llamaremos Keweriono REDD+.

Conocer más sobre este proyecto
FUNDACIÓN OMEYABO
Desplazarse hacia arriba